lunes, 26 de noviembre de 2012

Un único objetivo: Ciudad de la Paz


¿Ciudad de la paz? ¿Es verdad que existe al menos una ciudad en la que realmente exista la paz? ¿En la que exista cooperación entre personas? ¿Una ciudad llena de igualdad, respeto, libertad y fraternidad?
Todos los días al enchufar la televisión se refleja ante nuestros ojos, los daños tanto materiales, físicos y psicológicos de todos aquellos países como por ejemplo, de oriente medio, parte de Latinoamérica, zonas de África etc., que están viviendo conflictos desencadenantes de situaciones degradantes para la dignidad humana. Se dice y decimos que estos países están en guerra.

Nos sorprendió ver que entre los 8 objetivos del milenio no esta como tal, acabar con situaciones bélicas. Sin embargo todos estamos de acuerdo en que llevando a cabo estos objetivos no habría razones para incentivar la violencia que a un nivel de nación puede generar guerras.
Estos objetivos incluyen erradicar la pobreza, el hambre, lograr una enseñanza universal, promover la igualdad entre géneros, reducir la mortalidad infantil, combatir enfermedades infecciosas, garantizar el sustento del medio ambiente y por ultimo lograr fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Todo esto se puede clasificar como causantes y a su vez consecuencias de una guerra, sin olvidarnos claro está, de que todo viene muy marcado por diferencias políticas, que a su vez pueden venir enmascaradas por creencias religiosas, o simplemente diferencias humanas en cuanto a “razas”.
¿Y en realidad el mundo esta dividido en razas? ¿Podemos asignar a las personas una raza? Que exista la multiculturalidad da a nuestro mundo una enorme riqueza de la que deberíamos aprender y no convertirla en un motivo de discriminación y separación, no se debe manifestar una superioridad de unos frente a los otros, ya que todos somos iguales. Cuando la humanidad aprenda este concepto, podremos decir que realmente es posible la ciudad de la paz. Todo empieza por nosotros mismos, por vivir la multiculturalidad que nos rodea en nuestra vida cotidiana, y esto lo decimos una chica española y otra colombiana, que redactan este ensayo en compañía.
Actualmente esta actitud no ha sido alcanzada, por eso podemos afirmar que no existe una ciudad en la que realmente todo sea paz. Puede que no siempre se llegue a situaciones bélicas, pero si que se observan diferencias entre personas que reflejan la falta de respeto mutuo, igualdad, libertad y fraternidad.

La violencia no es la solución; esta es la reflexión que nos tiene que quedar mas clara en nuestro pensamiento. Podemos tener diferentes pensamientos, puntos de vista o diferentes opiniones, pero siempre la forma de resolverlos no debe incluir la violencia.
Siempre la solución esta en el dialogo, como bien refleja Jaime Nubiola “Si quieres la paz, prepara la paz, habla, escucha a unos y a otros, trata de encontrar soluciones intermedias que hagan posible una convivencia razonable”. Con todo esto lograr que nuestros pensamientos vayan encaminados a descubrir que solo hay una única raza, la del género humano.




Mª Camila Armero


Lara Pérez Etayo

No hay comentarios:

Publicar un comentario